¿Qué son las celosías y por qué están en tendencia?
Actualizado: 25 abr 2022

Las celosías son un elemento arquitectónico en tendencia a nivel global. Su popularidad en el mundo de la arquitectura y la decoración de interiores están muy bien ganadas tanto por su funcionalidad y desempeño como por su valor estético. Para los especialistas son las preferidas en ambientes comerciales, residenciales o laborales.
¿Necesitas incorporar en tus ambientes un elemento que te permita dividir espacios sin separarlos?, ¿Quieres otorgar mayor privacidad a un espacio sin sacrificar la luz o la ventilación?, ¿Quieres incorporar un elemento que te ayude a todo lo anterior y que a la vez sea estéticamente valioso? Lo que necesitas es instalar celosías en tus espacios.
Así que si, en efecto, estás pensando en instalar celosías en alguno de tus espacios o la información sobre celosías ha llegado a tus oídos, pero aún tienes dudas, este artículo es para ti. Hemos organizado toda la información relevante sobre celosías para que tomes la mejor decisión al momento de querer instalar unas.
¿Qué son las celosías?

Las celosías son estructuras arquitectónicas perforadas con figuras diversas que pueden ser fabricadas en distintos materiales. Aunque muchas personas las reconocen con nombres descriptivos como “enrejados” o “paneles”, realmente su nombre es celosías. Su diversidad y la posibilidad de instalarlas en distintos espacios, en distintas dimensiones y materiales las convierten en una excelente opción en decoración y construcción.
El origen etimológico de esta palabra proviene del celare o del latín en ambas lenguas significa cubrir, proteger, ocultar. Y es que esta es una de las principales funciones de las celosías, cubrir espacios que nos permiten observar claramente pero no ser observados. Ofrecen tanto manejo de la luz y la ventilación como una excelente opción para separar espacios.
Han sido utilizadas desde la Edad Antigua en Egipto y Grecia, están presentes en muchas obras arquitectónicas a lo largo de la historia y por su gran valor estético y funcional siguen usándose hoy en día.
En la actualidad está en boga su uso para dividir espacios y crear atmósferas de intimidad sin que realmente estén separados; también es muy utilizado para sombrear o proteger del viento algunos espacios abiertos como terrazas, ventanas o vanos.
Además de esta utilidad aportan un valor estético único a los ambientes y pueden ser completamente personalizadas. En ese sentido el complemento entre utilidad y belleza estética lo hacen una opción clave en el mundo de la construcción.
Las celosías se adaptan fácilmente a cualquier estilo decorativo porque los materiales en que son fabricados y la infinidad de figuras que pueden perforarse sobre ellas las hacen bastante flexibles y ajustables al estilo de cada quien. Asimismo, la posibilidad de instalarlas en exteriores o interiores además de su flexibilidad estética las hace versátiles.
Tipos de celosías

Las celosías se pueden clasificar en dos grandes tipos: de acuerdo con el material en el que son fabricados o por el estilo de los diseños perforados.
● De acuerdo con los materiales pueden ser hechos en madera, mdf, melamina, acero, aluminio, acero al carbón, acero inoxidable y en algunos casos son fabricados en concreto, ladrillo o PVC.
● De acuerdo con los diseños estos pueden ser árabes, indús, chinos, mosaicos, patrones, diseños personalizados ornamentales, cuadros, árboles, flores o cualquier diseño que tengas en mente.
La versatilidad en los diseños y materiales posibles para la fabricación de las celosías los convierten en un elemento que queda muy bien en interiores, exteriores, en espacios con decoraciones minimalistas, clásicas o modernas. Pocos productos del mercado cuentan con una versatilidad comparable a las celosías lo que la hace resistente al paso del tiempo y los cambios en las tendencias estéticas.
Materiales para celosías

Como mencionamos anteriormente, la cantidad de materiales en la que son fabricados las celosías es amplia y diversa. La elección de los materiales dependerá de tu gusto, del diseño y decoración de tus espacios y de si son para ser empleados en interiores o exteriores.
La resistencia y durabilidad de los materiales son determinantes al momento de decidir el espacio que van a ocupar, ya que no todos son óptimos para exteriores. En el caso de exteriores se buscan materiales con mayor resistencia al clima, resistentes al sol, la lluvia e inclusive otros elementos como el óxido tan común en zonas costeras.
Celosías para interiores
Los materiales para celosías en interiores ponen mayor énfasis en la estética. Si estás buscando celosías para instalar en ambientes interiores, te decimos cuáles son los materiales recomendables para estos espacios. A continuación los enlistamos:
MDF
El mdf es un material compuesto en un 85% por fibras de madera y el restante en resinas sintéticas comprimidas. Son una mejor opción que el aglomerado o las maderas contrachapadas porque tienen mayor densidad. Asimismo su precio es de los más accesibles y pueden ser revestidas en el color que desees.
Este material ofrece una opción agradable al bolsillo pero con prestaciones estéticas resaltantes. Para el uso en interiores es una opción muy utilizada por especialistas en decoración alrededor del mundo.
Melamina
La melamina es un material compuesto de aglomerado de partículas de madera cubierto con láminas de folios decorativos con distintos colores y diseños. Esta lámina que recubre el aglomerado es muy resistente, puede soportar la humedad, abrasión y el calor. Por si fuera poco, las texturas en que se fabrican estas láminas dan acabados similares a maderas como el nogal o el cerezo. La melamina combina excelentes prestaciones estéticas y una resistencia considerable, lo que la hace una excelente opción.
En Arkugreen hemos preparado un catálogo para que puedas ver los diseños y acabados disponibles en melamina. Haz clic aquí.
Celosías para exteriores
Si piensas instalar celosías en exteriores debes elegir un material que sea completamente resistente a las variaciones ambientales. En el caso de los exteriores la primera consideración que debemos tener es la resistencia al clima externo del lugar donde se instalará. ¿Cuáles son los mejores materiales para celosías en exteriores? Acá te lo decimos:
Acero al carbón

El acero al carbón es el indicado para proyectos en los que el material esté mucho más expuesto a las condiciones ambientales. Ya no en fachadas sino en terrazas, pérgolas o barandales de máxima exposición. Generalmente, para darle mayor suavidad y mejorar su aspecto puedes recubrirlo con esmalte alquídico o con pintura automotriz en el color de tu preferencia.
Aluminio compuesto
Las hojas de aluminio compuesto son ideales para celosías en exteriores como fachadas y señalización exterior por su resistencia a altas temperaturas del sol y los embates de la lluvia. Este material es resistente y duradero lo que le dará seguridad a tu inversión.
Los acabados en aluminio compuesto otorgan una belleza estética apreciable. ¿Buscas darle un acabado metálico a la fachada de tu residencia o local comercial? Debes considerar las celosías en aluminio compuesto porque justo eso es lo que logran acabados metálicos.
Es un material ligero y durable, además tiene el plus de contar con una amplia variedad de colores para que elijas la que mejor vaya con el diseño del espacio donde se instalarán.
Acero inoxidable
Ideal para exteriores por su cualidad de inoxidable, es altamente resistente a las condiciones atmosféricas, va perfectamente con diseños modernos, minimalistas y es fácil de limpiar.
¿Para qué sirven las celosías?
Las celosías tienen una funcionalidad muy versátil, el lugar donde decidas instalarlas dependerá de la función que quieras que cumplan. Para ayudarte a decidir dónde vendrían bien en tus ambientes, hemos preparado una lista de sus funcionalidades que te ayuden a tomar la mejor decisión.
Dividir espacios

Si necesitas dividir espacios (interiores o exteriores) sin separarlos puedes instalar celosías. En exteriores podrías usarlas para dividir espacios en terrazas o delimitar tu jardín. En interiores puedes usarlas para separar ambientes que generalmente se encuentran unidos como la sala de estar, el comedor y la cocina.
En espacios comerciales como restaurantes sirven como elementos divisorios que a su vez otorgan privacidad a algunas áreas.
Resaltar espacios y otorgar privacidad

Si quieres resaltar la entrada o fachada de un local comercial, de un centro empresarial, de un condominio o de tu propia casa, las celosías pueden ser instaladas en puertas y portones, de esta manera se convierten en un espacio de acento que llama la atención, pero a su vez otorgan privacidad, puesto que no se puede ver claramente a través de ellas desde afuera, pero sí desde adentro.
Como mencionamos anteriormente, en restaurantes son utilizados para darle privacidad a algunas zonas de los restaurantes o en la entrada de los lavabos. En hoteles y clubes también son muy utilizados.
Proteger ventanas, puertas o vanos

Las celosías metálicas son ideales para proteger espacios como ventanas, puertas o vanos añadiendo un valor estético que los enrejados comunes no logran. Para este tipo de uso se recomiendan materiales metálicos por su alta resistencia para exteriores.
Barandales

¿No te gustan los barandales convencionales de madera o hierro forjado para las escaleras? Puedes sustituirlos por celosías y conseguir un acabado increíble. Asimismo son una de las mejores opciones para barandales en balcones

Ganar sombra o luz y ventilación

Si se usan en exteriores como jardines o terrazas pueden servir para sombrear los espacios, es decir, convertirlos en áreas utilizables aun cuando el sol esté en sus horas de mayor intensidad, sin dejar de aprovechar la ventilación natural.
Si decides usarlos en interiores te sirven para potenciar la iluminación natural y la ventilación, asimismo se convierten en elementos decorativos que aportan mucho valor a tu ambiente.
Pérgolas

Las celosías pueden ser incorporadas en las pérgolas para darle un toque más personalizado y bonito a los techos de terrazas, restaurantes, caminerías, parques
Decorativas
Algunos interioristas simplemente las usan con fines ornamentales y es que la diversidad en las figuras perforadas las convierten en un elemento muy interesante para utilizarse como cabecero de camas o como cuadros.
En la industria de los festejos, las celosías son muy utilizadas como elementos decorativos para dividir espacios, para fondos fotográficos o para resaltar las mesas de postres u otros espacios que requieran de un acento.
Ventajas de instalar celosías
Las celosías ofrecen grandes ventajas a los espacios en los que son instaladas, entre los principales beneficios se encuentran:
Ahorro de energía
El mundo avanza hacia una onda mucho más verde y sostenible, en este sentido las celosías se convierten en una opción interesante para hacer de tus ambientes lugares más sostenibles. Con la instalación de celosías en los lugares correctos podrías aprovechar la luz natural, la ventilación natural y por tanto, reducir el consumo de energía eléctrica.
En restaurantes y hoteles es tendencia el uso de celosías en techos para el aprovechamiento de la luz solar.
Protección solar
Dependiendo de la ubicación geográfica del lugar a instalar pueden servir para proteger espacios de la entrada directa e irritante de luz solar, así puedes aprovechar espacios que antes no usabas por su alta exposición al sol.
Protección acústica
Otra de las grandes ventajas de estos elementos arquitectónicos es que reducen el ruido, por lo que tienen muy buena aceptación en espacios urbanos, ya que dan una sensación de bienestar única.
Privacidad
La privacidad es sin lugar a dudas una de las mayores ventajas de estas instalaciones, ya sea en puertas, portones, ventanas, jardines o terrazas…
Movilidad
Las celosías pueden ser fijas y otras movibles, orientables o regulables. En este sentido puedes tener celosías plegables, fijas, de fácil instalación o completamente movibles.
Acabados
Finalmente, el valor estético que aporta a los ambientes y fachadas es muy alto. Las celosías le dan un toque de sofisticación y elegancia a los espacios donde son instaladas.
Versatilidad
Sin duda alguna otra de sus grandes ventajas es la versatilidad en su uso: es funcional en interiores, exteriores, tiene variedad de colores, materiales, texturas y diseños.
Como has podido darte cuenta a lo largo del artículo, las celosías elementos arquitectónico que aportan valor estético a tu proyecto y a la vez son funcionales y adaptables a tus necesidades y gustos.
Si necesitas más información, si tienes preguntas específicas o requieres asesoría especializada no dudes en comunicarte con nosotros.